colaboración

inteligencia colectiva


La inteligencia colectiva es un concepto que describe un tipo de inteligencia compartida que surge de la colaboración de muchos individuos en su diversidad. Es una inteligencia distribuida por todas partes, en la que todo el conocimiento reside en la humanidad, puesto que nadie lo sabe todo, pero todos saben algo. Esta definición más amplia abarca procesos como la construcción de consensos, el capital social, la toma de decisiones y el capital intelectual. Diferentes acciones, desde un partido político hasta un grupo de WhatsApp, pueden describirse como una forma de inteligencia colectiva.


Saber interactuar y trabajar en equipo es fundamental para obtener mejores resultados. Trabajar en equipo, cooperar y pensar colectivamente es un concepto inteligente y sostenible. Un entorno laboral positivo depende de ser accesible, positivo y ético. La convivencia es interactividad. La colaboración es productividad.


Según Bernardo Toro, pedagogo colombiano, debemos desarrollar la capacidad de planificar, trabajar y decidir en grupo. Esto implica saber asociarse, trabajar y producir en equipo, y coordinarse: habilidades estratégicas para la productividad y fundamentales para la democracia. La capacidad de trabajar, planificar y decidir en grupo se forma diariamente mediante un modelo de enseñanza-aprendizaje autónomo y cooperativo. La teoría del aprendizaje social afirma que las personas aprenden observando a quienes practican un comportamiento determinado. Este aprendizaje observacional explica cómo los niños aprenden observando a quienes los rodean y, eventualmente, imitándolos.


¿Lo hacemos juntos?